Los buceadores legendarios son propagadores de corales con la ayuda de Luce

Legend Diving se enorgullece de añadir la propagación de corales a nuestra oferta como tienda de buceo. ¿Qué es la propagación de corales?
Bien…
La propagación de corales se refiere a la reproducción de los corales y suele llevarse a cabo por acuaristas marinos mediante un proceso llamado fragmentación. También se le conoce comúnmente como «fragmentación». Fragmentar corales es una actividad sumamente sencilla que practican muchos acuaristas de arrecife.
En otras palabras, ¡ahora estamos ayudando con la reproducción de corales en todos nuestros sitios de buceo! Tenemos mucha suerte de que nuestra instructora Luce nos traiga la propagación de corales a nuestro taller. Como ella es la experta, ¡escuchemos cómo Luce nos cuenta el proceso de propagación de corales!
Entrevista con la legendaria instructora de buceo Luce Cette

Entonces Luce, ¿cómo te involucraste en la propagación de corales?

Luce: Bueno, básicamente, un amigo me habló del curso y despertó mi interés. Después de seis años como instructor de buceo, uno se cansa un poco de impartir cursos y dirigir inmersiones recreativas. Sabía que quería progresar un poco en mi carrera y había visto blanqueamiento de corales mientras buceaba en Tailandia. Conocí al instructor principal de OceanQuest , hablamos sobre el programa y me involucré más hasta que finalmente me uní.

¿A través de qué organización usted pasó para obtener la certificación como propagador de corales?

Luce: La certificación se obtuvo a través de la organización OceanQuest , que tiene unos 10 años. Hace unos cuatro años se afiliaron a Sea Shepherd . Fue una buena decisión, ya que, sin duda, Sea Shepherd es una de las empresas activistas oceánicas más reconocidas del mundo.

Los buceadores legendarios son propagadores de corales con la ayuda de Luce

Legend Diving se enorgullece de añadir la propagación de corales a nuestra oferta como tienda de buceo. ¿Qué es la propagación de corales?
Bien…
La propagación de corales se refiere a la reproducción de los corales y suele llevarse a cabo por acuaristas marinos mediante un proceso llamado fragmentación. También se le conoce comúnmente como «fragmentación». Fragmentar corales es una actividad sumamente sencilla que practican muchos acuaristas de arrecife.
En otras palabras, ¡ahora estamos ayudando con la reproducción de corales en todos nuestros sitios de buceo! Tenemos mucha suerte de que nuestra instructora Luce nos traiga la propagación de corales a nuestro taller. Como ella es la experta, ¡escuchemos cómo Luce nos cuenta el proceso de propagación de corales!
Entrevista con la legendaria instructora de buceo Luce Cette

Entonces Luce, ¿cómo te involucraste en la propagación de corales?

Luce: Bueno, básicamente, un amigo me habló del curso y despertó mi interés. Después de seis años como instructor de buceo, uno se cansa un poco de impartir cursos y dirigir inmersiones recreativas. Sabía que quería progresar un poco en mi carrera y había visto blanqueamiento de corales mientras buceaba en Tailandia. Conocí al instructor principal de OceanQuest , hablamos sobre el programa y me involucré más hasta que finalmente me uní.

¿A través de qué organización usted pasó para obtener la certificación como propagador de corales?

Luce: La certificación se obtuvo a través de la organización OceanQuest , que tiene unos 10 años. Hace unos cuatro años se afiliaron a Sea Shepherd . Fue una buena decisión, ya que, sin duda, Sea Shepherd es una de las empresas activistas oceánicas más reconocidas del mundo.

¿Cómo te sientes al poder compartir esta experiencia con divemasters que recién ingresan al mundo del buceo profesional?

Luce: Bueno, es bastante bonito. Son como pequeños buceadores profesionales con interés en todo. Así que están felices y emocionados con todo lo nuevo que están aprendiendo. Para mí es muy importante compartir mi pasión porque hay muchas cosas muy dañinas en los corales de nuestros océanos. Todos sabemos lo que está sucediendo en Australia con la Gran Barrera de Coral. Eso me impactó mucho.

A continuación, buscamos pequeños fragmentos de corales rotos por elementos naturales o por buceadores o practicantes de snorkel. Cortamos trozos de uno a dos centímetros de este coral. Llevamos los fragmentos de coral al barco. Una vez en el barco, los combinamos con rocas del fondo marino que ya albergan vida. Cosas como las algas son buenas señales de vida en la roca.

Luego, tienes una hora en el barco para fijar el coral, manteniéndolo siempre con agua de mar. Antes de que transcurra la hora, el coral recién propagado debe estar en el fondo marino, de vuelta en el vivero. Después, lo dejas reposar durante al menos diez días y luego regresas para observar su crecimiento.

Si logro educar a estos jóvenes buceadores profesionales al inicio de sus carreras, espero que puedan aprovechar esa información a medida que se desarrollan como buceadores. Como buceadores profesionales, pueden marcar la diferencia, incluso si son un poco más cuidadosos al guiar a buceadores recreativos.

¿Cómo se ve el futuro de la propagación de los corales?

Luce: Ah, esa es una pregunta muy interesante. Todavía no sé mucho sobre eso porque depende mucho del entorno. Hay diferentes tipos de propagación de corales.

A medida que más personas se unen para ayudar con la propagación de corales, se requiere mucha educación. Pero a partir de ahí, se requiere mucha observación científica. Necesitamos observar los mares constantemente para ver cómo factores como la temperatura oceánica afectarán la salud de los corales. Tampoco sabemos qué medidas funcionarán dentro de diez años. Algunos proyectos de propagación de corales podrían funcionar, otros podrían no. Simplemente no lo sabemos. Por lo tanto, se trata de ajustes y monitoreo constantes para ayudar a los corales a crecer.

¿Alguna palabra de aliento para los buceadores que quieran dar el salto al buceo ecológico, como por ejemplo involucrarse en la propagación de corales?

Es muy interesante involucrarse porque aprendes muchas técnicas útiles. Ser un buceador ecológico se trata más de técnicas que de ciencia. No soy científico, y a veces puede ser difícil comprender la ciencia detrás del crecimiento de los corales. Pero realmente me interesé más por las técnicas que por la ciencia.

En cuanto a los nuevos buceadores, ¡vengan a echarnos una mano! Necesitamos su ayuda y les traerá información increíble que podrán llevar consigo y compartir con otros buceadores de todo el mundo.

¿Cómo te sientes al poder compartir esta experiencia con divemasters que recién ingresan al mundo del buceo profesional?

Luce: Bueno, es bastante bonito. Son como pequeños buceadores profesionales con interés en todo. Así que están felices y emocionados con todo lo nuevo que están aprendiendo. Para mí es muy importante compartir mi pasión porque hay muchas cosas muy dañinas en los corales de nuestros océanos. Todos sabemos lo que está sucediendo en Australia con la Gran Barrera de Coral. Eso me impactó mucho.

A continuación, buscamos pequeños fragmentos de corales rotos por elementos naturales o por buceadores o practicantes de snorkel. Cortamos trozos de uno a dos centímetros de este coral. Llevamos los fragmentos de coral al barco. Una vez en el barco, los combinamos con rocas del fondo marino que ya albergan vida. Cosas como las algas son buenas señales de vida en la roca.

Luego, tienes una hora en el barco para fijar el coral, manteniéndolo siempre con agua de mar. Antes de que transcurra la hora, el coral recién propagado debe estar en el fondo marino, de vuelta en el vivero. Después, lo dejas reposar durante al menos diez días y luego regresas para observar su crecimiento.

Si logro educar a estos jóvenes buceadores profesionales al inicio de sus carreras, espero que puedan aprovechar esa información a medida que se desarrollan como buceadores. Como buceadores profesionales, pueden marcar la diferencia, incluso si son un poco más cuidadosos al guiar a buceadores recreativos.

¿Cómo se ve el futuro de la propagación de los corales?

Luce: Ah, esa es una pregunta muy interesante. Todavía no sé mucho sobre eso porque depende mucho del entorno. Hay diferentes tipos de propagación de corales.

A medida que más personas se unen para ayudar con la propagación de corales, se requiere mucha educación. Pero a partir de ahí, se requiere mucha observación científica. Necesitamos observar los mares constantemente para ver cómo factores como la temperatura oceánica afectarán la salud de los corales. Tampoco sabemos qué medidas funcionarán dentro de diez años. Algunos proyectos de propagación de corales podrían funcionar, otros podrían no. Simplemente no lo sabemos. Por lo tanto, se trata de ajustes y monitoreo constantes para ayudar a los corales a crecer.

¿Alguna palabra de aliento para los buceadores que quieran dar el salto al buceo ecológico, como por ejemplo involucrarse en la propagación de corales?

Es muy interesante involucrarse porque aprendes muchas técnicas útiles. Ser un buceador ecológico se trata más de técnicas que de ciencia. No soy científico, y a veces puede ser difícil comprender la ciencia detrás del crecimiento de los corales. Pero realmente me interesé más por las técnicas que por la ciencia.

En cuanto a los nuevos buceadores, ¡vengan a echarnos una mano! Necesitamos su ayuda y les traerá información increíble que podrán llevar consigo y compartir con otros buceadores de todo el mundo.

¡Genial Luce! ¡Gracias por la entrevista!

Luce: ¡Gracias!

La iniciativa de Luce para ayudar a nuestros corales nos inspira a todos. Son partes fundamentales de nuestro ecosistema oceánico y la base de la vida en nuestras aguas.

¡Genial Luce! ¡Gracias por la entrevista!

Luce: ¡Gracias!

La iniciativa de Luce para ayudar a nuestros corales nos inspira a todos. Son partes fundamentales de nuestro ecosistema oceánico y la base de la vida en nuestras aguas.

Únase a nuestra lista de correo hoy

¡Únete a nuestra comunidad! Suscríbete a nuestro blog y recibe contenido nuevo directamente en tu bandeja de entrada.

¡Únete a nuestra comunidad y mantente al día con las últimas novedades! Suscríbete a nuestro blog para recibir noticias, consejos y análisis directamente en tu bandeja de entrada. Únete a nuestro viaje y sé el primero en enterarte de nuestras actualizaciones, eventos y ofertas especiales. ¡No te lo pierdas!

Únase a nuestra lista de correo hoy

¡Únete a nuestra comunidad! Suscríbete a nuestro blog y recibe contenido nuevo directamente en tu bandeja de entrada.

¡Únete a nuestra comunidad y mantente al día con las últimas novedades! Suscríbete a nuestro blog para recibir noticias, consejos y análisis directamente en tu bandeja de entrada. Únete a nuestro viaje y sé el primero en enterarte de nuestras actualizaciones, eventos y ofertas especiales. ¡No te lo pierdas!